Termas uruguayas: crecimiento sostenido de visitantes
La ministra de Turismo y Deporte, Liliam Kechichian, sostuvo que la región termal del Uruguay es “una de las más apreciadas y solicitadas”, lo cual se refleja en el crecimiento sostenido de turistas y divisas que genera.
De 196.000 visitantes en 2003, se pasó a 450.00 en 2013. En tanto, se apuesta al trabajo en el territorio, destacando ejemplos como Belén, Constitución y Montes del Queguay, donde se realizarán inversiones en infraestructura.
En ocasión del lanzamiento de la temporada de invierno del Destino Termas, realizada en el Punta Carretas Shopping, el Ministerio de Turismo y Deporte presentó el proyecto de la nueva señalética para los centros termales de Salto y Paysandú, la cual es producto de una inversión del Ministerio y ambas intendencias. Incluye cuatro tipos de carteles como los ordenadores, indicadores y nomencladores (exteriores e interiores), que serán colocados a mediados de este año. Su objetivo es organizar los servicios prestados en estos centros, informar y hacer más eficiente la circulación y acceso a las instalaciones.
Por su parte, el director de Turismo de Paysandú, Andrés Mannise señaló el importante crecimiento de las inversiones en Paysandú, aumentando notoriamente la capacidad de alojamiento.
Anunció la construcción de nuevos complejos termales, la nueva terminal y centro comercial que tendrá una inversión de 20 millones de dólares, y un hotel cuatro estrellas que estará junto al Centro Terapéutico Termal Bethel Spa de Termas de Almirón inaugurado en 2012.
El Intendente de Salto, Germán Coutinho, destacó que “Destino Termas está con la diversidad de la cultura, de las edades y de propuestas”, ya que cuenta con opciones desde camping hasta hoteles cinco estrellas.
- Etiquetado como >>
- Feria Termal
- litoral termal
- Termas
- Termas de Uruguay
- Salto
- Paysandú
- turismo termal



