Esteros de Farrapos cuenta con plan de manejo

Fue aprobado el plan de manejo del Parque Nacional Esteros de Farrapos (Río Negro), que presenta una gran relevancia ecológica y belleza escénica, formalmente reconocida a nivel internacional mediante la designación del área como sitio Ramsar en el año 2004. El parque fue incorporado en 2008 al Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP).

 

El 30 de junio de 2014, el Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, aprobó (RM 721/2014) el Plan de Manejo del Parque Nacional Esteros de Farrapos e Islas del río Uruguay, ubicado en el departamento de Río Negro entre las localidades de San Javier y Nuevo Berlín.

La administración del área corresponde a la Dirección Nacional de Medio Ambiente (DINAMA), y la normativa establece que su gestión estará orientada por el “Plan de Manejo”. Se trata de una herramienta cuyo rol es direccionar las acciones a ejecutar en el área, ordenar y regular el uso de los recursos dentro de la misma, en el marco de una planificación estratégica que contempla su conservación y desarrollo.

Según el Plan de Manejo del área, dentro de un período de 10 años, se trabajará en la consolidación del Parque Nacional Esteros de Farrapos e Islas del río Uruguay como un área protegida en la que la conservación de la biodiversidad se desarrolla armónicamente con actividades productivas sustentables, manteniendo la integridad de los sistemas ambientales y contribuyendo a mejorar calidad de vida de los población local que participa activamente en la gestión del área y que se encuentra en proceso de consolidación a nivel binacional.

Con este horizonte, se plantean como objetivos orientadores de la gestión en los próximos 5 años (ejecución del plan): mantener la integridad ecológica; articular una conservación efectiva con el desarrollo de las actividades productivas; efectivizar los instrumentos de participación; promover el desarrollo local; promover la consolidación del área como sitio piloto de investigación en humedales fluviales y como centro de difusión de prácticas y modalidades productivas sustentables.

Fuente Mvotma.

 

Últimos Videos

El Anglo es Patrimonio Histórico de la Humanidad

Motivos para visitar Paysandú

Suscribite!

 

logo blanco

Copyright © 2025, Soloturismo. Todos los derechos reservados.