Pequeños destinos, grandes oportunidades

Unos 800.000 uruguayos realizaron turismo interno en 2014, lo que incluye a pequeñas localidades del interior del país, o "pequeños destinos turísticos" que están en crecimiento sostenido según lo informado por el Ministerio de Turismo.

  Si bien Montevideo, Punta del Este y las termas son los principales destinos nacionales para los uruguayos que hacen turismo fronteras adentro, varias pequeñas localidades del interior de país tienen un crecimiento sostenido en cuanto a la cantidad de visitantes que reciben. En este sentido, la ministra dijo que los 800.000 turistas internos de 2014 aportaron sostenibilidad a los destinos alternativos, entre ellos  los "pequeños destinos turísticos".

Villa Santo Domingo de Soriano, San Javier y Nuevo Berlín en Río Negro, la Meseta de Artigas en Paysandú, Belén y Constitución en Salto y San Gregorio de Polanco en Tacuarembó, son algunos ejemplos de esas pequeñas localidades de turismo alternativo citadas en declaraciones de la ministra de Turismo, Liliam Kechichián, a los que acaba de sumarse Guichón.

Los datos provistos por el área estadística del Ministerio indican también que el 57 % de los turistas internos están motivados por los paseos mientras que el 34 % lo hace con la finalidad de visitar a familiares. 

El turismo es una actividad que tiene un impacto directo en la actividad comercial y de prestación de servicios y contribuye al desarrollo local. Si tenemos en cuenta que el gasto del turista interno se distribuye fundamentalmente en alojamiento y alimentación, transporte y compras, es fácil entender que el turismo tiene un efecto "derrame" en las economías locales que es importante considerar.  

En lugares que constituyen destinos menos tradicionales ya que cuando faltan operadores turísticos, el propio pueblo es el que toma parte en la gestión del trabajo turístico, generando ingresos para esas ciudades o poblaciones. 

De ahí que es realmente positivo que lugares tradicionalmente no receptores de turistas puedan incorporarse desde el interior del Interior, y ofrecer la posibilidad de conocer su identidad, cultura y atractivos naturales, a la vez de incursionar en la prestación de servicios con los consecuentes beneficios para su comunidad. Como siempre, el principal desafío es ser lo suficientemente creativo y profesional para prestar servicios y productos que brinden al turista una experiencia de calidad. 

Escrito originalmente para El Telégrafo.

 

Últimos Videos

El Anglo es Patrimonio Histórico de la Humanidad

Motivos para visitar Paysandú

Suscribite!

 

logo blanco

Copyright © 2025, Soloturismo. Todos los derechos reservados.