Oso hormiguero en Quebrada de los cuervos
La presencia de un oso hormiguero(Tamandua tetradactyla), una especie amenazada y en conservación, fue detectada en Quebrada de los Cuervos, gracias a la instalación de cámaras.
El Sistema Nacional de Áreas Protegidas, perteneciente al Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, cuenta con veinte cámaras instaladas en las áreas protegidas efectuar un monitoreo de la biodiversidad. Se trata de una herramienta de apoyo al control de animales, dado que permite detectar la presencia de diversas especies y utilizar la información para realizar inventarios, estimaciones de diversidad, relevamiento de poblaciones y evaluaciones de abundancia y densidad, así como registrar comportamientos.
El registro del tamadua en Quebrada de los Cuervos fue posible gracias a la instalación de estas cámaras, realizada en el marco de un trabajo de muestreo de mamíferos del Uruguay en áreas protegidas coordinado por el sistema, el Museo Nacional de Historia Natural del Ministerio de Educación y Cultura, la Fundación de Apoyo al Instituto Clemente Estable, y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo.
Esta herramienta ha permitido registrar en su hábitat especies de mamíferos de difícil observación, como el margay (Leopardus wiedii), el tamandua (Tamandua tetradactyla), el coatí (Nasua nasua), el guazubirá (Mazama gouazoubira), así como otros más comunes, entre ellos el tatú (Dasypus novemcinctus) y el zorro (Cerdocyon thous).
La herramienta proporciona una gran cantidad de registros no invasivos durante el período del muestreo, genera información muy difícil de obtener.
Amenazado de extinción en Uruguay
También conocido como "oso hormiguero chico", el tamandua es una especie prioritaria para la conservación en Uruguay, que se encuentra amenazada. Se alimenta principalmente de hormigas, termitas y miel. Es un mamífero que llega a medir 1,5 metros y pesar hasta 8 kilogramos. Después de cinco semanas de gestación, las hembras paren su única cría, que viaja durante el primer mes de vida en el lomo de su madre. Se los encuentra con frecuencia en los árboles, aunque también caza en el suelo.
Se trata de un animal solitario que puede estar activo tanto de día como de noche y, aunque tiene una visión muy pobre, compensa esta deficiencia con un olfato muy desarrollado. En la Quebrada de los Cuervos se registró este animal de noche en busca de alimento.
- Etiquetado como >>
- Quebrada de los Cuervos
- Áreas Protegidas Uruguay