Edificio Stella D’ Italia

El edificio Stella D` Italia, de Fray Bentos, es un espacio patrimonial que ha sido recuperado y puesto en valor, encontrándose actualmente a disposición para toda la comunidad para recibir propuestas artísticas y culturales de formato menor y con un perfil performático, teniendo en cuenta el aforo, la disposición de los espacios y las condiciones edilicias y de equipamiento.

El mayor atractivo del edificio es que ha sido restaurado de manera tal que deja expuesta su historia desde el siglo XIX hasta nuestros días y ha sido renovado según las exigencias del siglo XXI.

El proyecto de restauración estuvo atento a la jerarquía simbólica del edificio que radica en el valor representativo de una de las importantes corrientes de inmigrantes arribadas a la vida de la ciudad hacia fines del siglo XIX y a su ubicación en un sitio urbano preponderante, frente a la plaza principal. Sumado a todo eso, se tuvo en cuenta la particularidad de una extensión que se edificara varios años después hacia el interior del predio para la nueva sala teatral y cinematográfica. 

El edificio es un excelente ejemplo de la denominada arquitectura ecléctica historicista, en este caso de influencia italiana, difundida en esa época en todos los centros urbanos importantes del país.

Visitas guiadas

Los interesados pueden agendarse a través del call center 1935 de la Intendencia de Río Negro y se les asignará día y horario en las condiciones que exige la emergencia sanitaria.Los interesados pueden agendarse a través del call center 1935 de la Intendencia de Río Negro y se les asignará día y horario en las condiciones que exige la emergencia sanitaria.

El recorrido tiene una duración aproximada entre 20 y 30 minutos y comienza en la plaza Constitución desde donde se puede apreciar la imponente fachada para luego acceder al interior por la puerta principal, visitando el hall de entrada, el espacio plaza techado y la planta alta.


Fuente y fotos: Intendencia de Río Negro.

Leer más ...

Nuestra Señora del Pilar en Fray Bentos

Encomendada su construcción por la “Compañía del Saladero Liebig´s” en el año 1862 la iglesia Nuestra Señora del Pilar fue inaugurada al año siguiente al cargo del sacerdote José Vani. La iglesia está ubicada, sobre la calle 25 de Mayo, entre 18 de Julio y 25 de Mayo frente a la Plaza Constitución.

 

Sus dos pequeñas campanas y la imagen de la Purísima Concepción de María Santísima, que aún se conservan, fueron donadas por José Hargain. En tanto los altares y el reloj de la torre parroquial (traído desde Francia) fueron donados por el sacerdote Antonio Echeverría, quien fue párroco allí por 32 años y fundador del hospital de caridad, benefactor del asilo de huérfanos, impulsor del Colegio San José y del primer liceo de Fray Bentos.

Leer más ...

Museo del Hombre y la Tecnología

Edificio que fue construido a principios del siglo XX para mercado y reconvertido para Museo del Hombre y sus creaciones tecnológicas en 1974. Compuesto por once salas perimetrales y un espacio central. Contiene en su entrada por calle Zorrilla, al Museo de Arqueología y Ciencias Naturales. Fue declarado Monumento Histórico Nacional el 17 de abril de 1990.
Leer más ...

Salto Shopping

Salto Shopping es un paseo de compras ineludible que cuenta con todos los servicios en un ambiente cálido y familiar. Cuenta con terminal de ómnibus, restaurantes, cafeterías y cines.

Leer más ...

Plaza Artigas

Situada entre las calles Uruguay, Artigas, 25 de agosto y 18 de Julio constituye un hermoso paseo, arbolada, amplia. Al cumplirse los 100 años de la Jura de la Constitución se colocó un monumento al General José Artigas a caballo, obra del escultor Edmundo Pratti inaugurándose el 29 de septiembre de 1940 . A ambos lados del monumento se encuentran dos representaciones del ciudadano y del campesino. Remontándonos a sus orígenes primeramente se llamó Plaza Nueva, luego fue Plaza 18 de Julio y desde hace 62 años, adopta el actual nombre de " Plaza Artigas".

Leer más ...

Plaza Treinta y Tres

Es una de las principales plazas de la ciudad y la más antigua de la capital salteña, con una hermosa fuente en su centro con escultura de un niño y un cisne, construida en 1870, revestida de ágatas y cristalizaciones características del departamento y un ángel coronando su parte central. A partir de 1974 en que se realizan nuevas reformas a la plaza se construye un escenario y se colocan dos bustos, uno del General Don Manuel Oribe y otro del General Juan Antonio Lavalleja, héroes de la Cruzada de los Treinta y Tres. Frente a ella encontramos la Iglesia Nuestra Señora del Carmen y por Avenida Artigas y Florencio Sánchez se observa la Puerta de entrada a la Jefatura de Policía .

Leer más ...

Casa Gobierno

Edificio construido alrededor de 1860 por Eloísa Acosta de Bica, como casa habitación. En el siglo XX pasó a dominio público con varios destinos hasta ser adaptado a la sede del Gobierno, como oficina del Intendente y varias direcciones. Domina la perspectiva desde y hacia el río, con una magnitud extraordinaria. Fue declarado Monumento Histórico Nacional el 28 de junio de 2009. Ubicación: Uruguay esquina Solís

Leer más ...

Edificio de Oficinas Públicas

Edificio en esquina de tres plantas, construido especialmente para diversas oficinas públicas. Obra del arquitecto Veltroni, cimentado en troncos de maderas duras y en un estilo distintivo. Allí funcionan juzgados, DGI, Correos, Catastro, Junta Electoral y MTOP. Fue declarado Monumento Histórico Nacional el 16 de octubre de 2008 . Ubicación: Calle Artigas esquina Treinta y Tres.

Leer más ...

Gran Hotel Concordia

Edificio destinado a hotel, de la mitad del siglo XIX, compuesto de dos plantasy un gran patio central, con jardines, sala de actos, exposiciones y centro cultural.Conserva su función. Puede visitarse.Fue declarado Monumento Histórico Nacional el 24 de octubre de 2005.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Últimos Videos

El Anglo es Patrimonio Histórico de la Humanidad

Motivos para visitar Paysandú

Suscribite!

 

logo blanco

Copyright © 2025, Soloturismo. Todos los derechos reservados.