Curso online inglés y portugués básico

El Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP) ), en el marco del Comité Sectorial de Turismo, integrado por representantes de CAMTUR, SUGHU, MINTUR e INEFOP, convoca a inscribirse hasta el 31/03/2017 a trabajadores/as de empresas privadas vinculadas al Sector Turístico para un CURSO ONLINE DE INGLES Y DE PORTUGUES BASICO.

CONSULTAS: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Comité Departamental de Empleo de su Departamento

 

Comienzo previsto: abril 2017

Estos servicios, sin costo para los participantes, son llevados adelante por INEFOP, gracias al aporte conjunto de trabajadores y empresarios de la actividad privada y el Estado.

 

Las inscripciones no tienen costo para los participantes y deben realizarse por medio de la siguiente página web: http://www.inefop.org.uy/uc_1382_1.html

Leer más ...

Curso de Turismo y Patrimonio en Soriano

Con el objetivo de brindar y profundizar herramientas de conocimiento y de metodología para el mejor aprovechamiento, divulgación y atención del turismo cultural y natural se dictó en Mercedes el curso "Turismo y patrimonio en Soriano: situación y perspectivas", los días 12, 13, 19 y 20 de junio.

Contó con la amplia y valiosa participación de personal técnico de la Intendencia de Soriano vinculado a las áreas de turismo, cultura y eventos, profesionales, emprendedores y estudiantes vinculados al sector turístico y miembros de la sociedad civil que participaron en la conformación de la propuesta “Descubrí Santa Catalina”, beneficiada con el premio de Pueblo Turístico promovida por el Ministerio de Turismo. 

El curso se realizó en el marco de la Unidad de Educación Permanente de la sede Salto del Centro Universitario Regional del Litoral Norte de la Universidad de la República y estuvo a cargo de Docentes del Área de Estudios Turísticos. 

Leer más ...

Curso: Turismo y Patrimonio en Soriano

Con el objetivo de brindar y profundizar herramientas de conocimiento y de metodología para el mejor aprovechamiento, divulgación y atención del turismo cultural y natural de su región se dictará en Soriano el curso "Turismo y patrimonio en Soriano: situación y perspectivas".

La Unidad de Educación Permanente de la sede Salto del Centro Universitario Regional del Litoral Norte de la Universidad de la República, convoca a inscripciones para el curso “Turismo y Patrimonio en Soriano, situación y perspectiva” a realizarse en Soriano a partir del 12 de junio. 

El curso estará a cargo de la profesora Rossana Campodónico y se llevará a cabo en la Biblioteca Giménez el viernes 12 de junio de mañana y tarde y el sábado 13 de mañana y viernes 19 de junio de mañana y tarde y el sábado 20 por la mañana. 
Son destinatarios de la opción de formación el personal técnico de la Intendencia de Soriano vinculado a las áreas de turismo, cultura y eventos, profesionales, empresarios, jóvenes emprendedores vinculados al sector turístico, guías de turismo  y miembros de la sociedad civil que participaron de la propuesta “Descubrí Santa Catalina” beneficiada con el premio de Pueblo Turístico promovida por el Ministerio de Turismo. 

El curso tiene los siguientes temas en el programa:
Conceptos fundamentales del turismo.
El territorio como factor condicionante y de diferenciación.
Emprender en turismo.
La relación turismo cultural y desarrollo local.
De atractivo turístico a producto turístico.
Patrimonio. Definición y tipos.
La Interpretación como herramienta de comunicación.
Circuitos culturales, definición y tipos.
El turismo como estrategia de diversificación productiva.
Articulación de sectores productivos.
Creatividad e innovación en el turismo.
El patrimonio desde la gestión pública.
El modelo de gestión aplicado en Soriano.
El territorio como paisaje cultural.
Proyectos aplicados: Museo de la Industria de Soriano y Proyecto Arqueológico San Salvador.

En el marco del curso se trabajará en formato de taller sobre nuevas perspectivas locales para el desarrollo turístico, análisis y confección participativa por parte de la localidad.

Las inscripciones y consultas pueden dirigirse a la Unidad de Educación Permanente de la sede Salto de la Universidad de la República en calle Uruguay N° 1375. Teléfono 47320108, interno 102 o al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Leer más ...

Curso de Turismo en Guichón cambia de fecha

Por razones de fuerza mayor, el curso sobre Gestión Empresarial y Turismo a dictarse en el Auditorio de Guichón (Guichón, Paysandú) se iniciará el jueves 12 de marzo a las 19hs. 

Por consultas e informes: 

Ministerio de Turismo y Deporte de Uruguay

Programa de Apoyo al Sector Turístico

Oficina Regional Paysandú-Salto

 

Tel. 47334816 int. 147

Leer más ...

Curso sobre indicadores de sostenibilidad para los centros termales

"Determinación de directrices e indicadores de sostenibilidad para centros termales del Uruguay" es el título de un curso de Educación Permanente de la Universidad de la República que se dictará en Paysandú y que tiene como destinatarios a personas que trabajen en organizaciones públicas y privadas que disponen de aguas termales, independientemente de sus características, localización, tipo, tamaño, conjunto de servicios ofrecidos y perfil de los usuarios.

Leer más ...

Curso de turismo y desarrollo local en San Javier

Turismo, territorio y desarrollo local será la temática de un curso de educación permanente que brindarán docentes investigadores del área de Estudios Turísticos (AET) de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República.

El curso se desarrollará el viernes 18 y sábado 19 de octubre en el Galpón de Piedra en San Javier y el sábado 26 de octubre en la Escuela “El Hogar” en Nuevo Berlín. En las tres jornadas de capacitación el horario de trabajo será de 9 a 12.30 y de 14.30 a 18 horas.

Los docentes del curso son Rossana Campodónico, Luis Chalar, Ismael Lugo y Diana Rosete, con la colaboración de Patricia Zagorodko.

La propuesta está dirigida a pobladores de San Javier, Nuevo Berlín y localidades cercanas, involucrados con la actividad turística de la zona (guías turísticos, guarda parques, prestadores de servicios, representantes del sector y del gobierno local o departamental, maestros y docentes, estudiantes y todos aquellos interesados en las temática).

Las inscripciones se reciben hasta el 15 de octubre al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.; los interesados deben enviar un mail con el asunto “Curso Litoral” e incluir los siguientes datos: nombre, cédula de identidad, teléfono, correo electrónico, institución/empresa (si corresponde).

La matrícula tiene un costo de 300 pesos que se abonará en el momento de inicio del curso; los participantes recibirán constancia de asistencia.

El curso tiene como objetivos profundizar en conceptos, tendencias y modalidades asociadas al turismo alternativo con especial énfasis en áreas protegidas, desde un enfoque que promueva las oportunidades para el desarrollo local y el turismo sostenible.

Durante el curso se desarrollarán los siguientes contenidos: conceptos fundamentales de la relación turismo, territorio y desarrollo local, aproximación al concepto de desarrollo sostenible, turismo alternativo, turismo rural, ecoturismo y turismo aventura, interpretación ambiental, senderos interpretativos: diseño y gestión, el patrimonio cultural y su puesta en valor, articulación de turismo con la actividad agro-productiva, asociativismo y concientización.

El curso ha sido impulsado desde el Centro Universitario de Paysandú en conjunto con la Comisión Pro Universidad de Fray Bentos.

Leer más ...

Curso sobre turismo y desarrollo local

Turismo, territorio y desarrollo local será la temática de un curso de educación permanente que brindarán docentes investigadores del área de Estudios Turísticos (AET) de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República.

El curso se desarrollará el viernes 18 y sábado 19 de octubre en el Galpón de Piedra en San Javier y el sábado 26 de octubre en la Escuela “El Hogar” en Nuevo Berlín. En las tres jornadas de capacitación el horario de trabajo será de 9 a 12.30 y de 14.30 a 18 horas.

Los docentes del curso son Rossana Campodónico, Luis Chalar, Ismael Lugo y Diana Rosete, con la colaboración de Patricia Zagorodko.

La propuesta está dirigida a pobladores de San Javier, Nuevo Berlín y localidades cercanas, involucrados con la actividad turística de la zona (guías turísticos, guarda parques, prestadores de servicios, representantes del sector y del gobierno local o departamental, maestros y docentes, estudiantes y todos aquellos interesados en las temática).

Las inscripciones se reciben hasta el 15 de octubre al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.; los interesados deben enviar un mail con el asunto “Curso Litoral” e incluir los siguientes datos: nombre, cédula de identidad, teléfono, correo electrónico, institución/empresa (si corresponde).

La matrícula tiene un costo de 300 pesos que se abonará en el momento de inicio del curso; los participantes recibirán constancia de asistencia.

El curso tiene como objetivos profundizar en conceptos, tendencias y modalidades asociadas al turismo alternativo con especial énfasis en áreas protegidas, desde un enfoque que promueva las oportunidades para el desarrollo local y el turismo sostenible.

Durante el curso se desarrollarán los siguientes contenidos: conceptos fundamentales de la relación turismo, territorio y desarrollo local, aproximación al concepto de desarrollo sostenible, turismo alternativo, turismo rural, ecoturismo y turismo aventura, interpretación ambiental, senderos interpretativos: diseño y gestión, el patrimonio cultural y su puesta en valor, articulación de turismo con la actividad agro-productiva, asociativismo y concientización.

El curso ha sido impulsado desde el Centro Universitario de Paysandú en conjunto con la Comisión Pro Universidad de Fray Bentos.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Últimos Videos

El Anglo es Patrimonio Histórico de la Humanidad

Motivos para visitar Paysandú

Suscribite!

 

logo blanco

Copyright © 2025, Soloturismo. Todos los derechos reservados.