Comenzó la marcha a caballo a la Meseta de Artigas
Con una primera jornada con tiempo espectacular y en medio del ambiente tradicional festivo que la caracteriza comenzó una nueva Marcha a caballo a la Meseta de Artigas en el marco del 22º Encuentro con el Patriarca, que tendrá su punto culminante el próximo domingo.
Este año marchan unos 2.500 jinetes de numerosas sociedades tradicionalistas, las que partieron a primeras horas de la tarde del jueves desde el el campamento en la Asociación Rural Exposición Feria hasta el Monumento a la Bandera, donde se realizó el acto de partida oficial de la marcha criolla.
Allí estuvieron presentes las autoridades departamentales encabezadas por el intendente Guillermo Caraballo y parte de su equipo de gobierno, diputados y ediles, así como numeroso público que salió a saludar el pasaje de los jinetes.
Luis Chichet y Hugo Núñez fueron los encargados de dar la orden de partida, que en esta ocasión fue encabezada por una delegación de la ciudad de Sauce, Canelones, “que hace 10 días que vienen a caballo. Estuve presente cuando salieron de Sauce, con un chasque para entregar en la Meseta de Artigas al Intendente de Paysandú”, dijo Chichet en declaraciones al diario sanducero El Telégrafo. Este grupo trae un mensaje alusivo a la celebración de los 200 años de Canelones.
Chichet recordó que el Encuentro “no es un festejo, es una conmemoración, porque el 23 fue la muerte de José Artigas, ahí es donde Artigas empezó a agrandarse cada vez más en el marco latinoamericano; sin duda alguna, su idea federalista”.
El conductor señaló además a los jinetes que “estamos en el pago más artiguista, que es Paysandú, donde Artigas puso su capital del Protectorado de los Pueblos Libres, en Purificación. Acuérdense que de aquí a la Meseta ustedes y sus caballos van a ir aspirando el aire más federal y más artiguista de toda Latinoamérica. Eso es lo que va a quedar presente para que ustedes lleguen llenos de orgullo a aquella Meseta donde el prócer a caballo miraba todo su protectorado, mirando a las tierras entrerrianas, mirando a cruzar el Paraná para Santa Fe, para llegar arriba a Corrientes, para llegar a las Misiones, para volver por su Banda Oriental. Todo ese protectorado se manejaba de ahí, de Purificación, a pocos kilómetros de la Meseta de Artigas”.
2.500 JINETES EN MARCHA
María Dolores Álvarez, directiva de la Asociación de Sociedades Tradicionalistas de Paysandú, organizadora del encuentro, informó que la marcha partió desesde Paysandú con 2.500 jinetes. En la noche del jueves numerosos campamentos se habían establecido en la localidad de Constancia. A la noche, los fogones existentes en campos de la zona y a la vera de la ruta daban otra fisonomía a este paraje, concentrándos el movimiento a la entrada al pueblo y la estación de servicio. Desde allí partieron a las 7.30 del viernes para continuar hacia Queguayar, donde se almorzará a las 11.30 horas.
La marcha se retoma a las 14.30 hacia Quebracho, donde se llevará a cabo la elección de la Reina y del Gauchito de la Marcha a partir de las 20.30. Un detalle de esta edición que sigue la tónica de años anteriores es la cada vez mayor presencia de jóvenes entre los participantes.
“Es impresionante, vienen cantidad; hay una aparcería que trae 60 chiquilines de entre 4 y 16 años, entonces con ellos vienen los padres, los abuelos; es de Paysandú la aparcería. Después tenemos una de Durazno que trae 60 caballos, de ellos 38 me dijeron más o menos, son menores de 20 años; también vienen muchas mujeres”, señaló Álvarez.
Del mismo modo se han sumado nuevas aparecerías. “Hay departamentos que no se habían integrado a la marcha que ahora se integraron. Vienen seis aparcerías de Canelones, como 30 de Salto, siete de Colonia, cuatro de Soriano. De Montevideo unas cuantas, de Treinta y Tres, y en la noche llegaba la de Cerro Largo”, dijo la directiva. También es notorio que el Encuentro cada vez convoca participantes que vienen de más lejos. “Viene gente de Bagé, que le conseguimos caballos acá, gente de Chuy, que también le conseguimos caballos acá y que vienen con la bandera brasilera. Viene un chileno también. Muy internacional viene este año el encuentro. Viene gente de la Argentina, que también le conseguimos caballos acá, porque ellos no pueden pasar sus caballos”, manifestó.
- Etiquetado como >>
- Paysandú
- Meseta de Artigas
- Marcha a la Meseta
- Marcha a caballo