Luna llena en el Palmar
Si querés vivir la experiencia de transitar por un sendero nocturno entre palmares y disfrutar un fogón-cena con plato típico de la zona de Guichón, te espera el festival "Luna llena en el Palmar", que se realiza por primera vez el próximo fin de semana. Incluye campamento a la luz de la luna.
El lanzamiento del mismo fue realizado en el Ministerio de Turismo con participación de la Directora General del Ministerio de Turismo, Esc. Hyara Rodríguez, el Subdirector de Turismo de la Intendencia de Paysandú, Mag. Juan Andrés Pardo, el referente del Grupo Local de Turismo de Guichon, Carlos Urruty, el integrante del colectivo Uruguay Alternativo, Sebastián Magallanes, y el narrador Néstor Ganduglia quien ofrecerá relatos a la concurrencia del festival.
Luna Llena en el Palmar es un nuevo evento turístico organizado por el Grupo Local de Turismo de Guichón con apoyo de la Dirección de Turismo de Paysandú, que incluirá un sendero nocturno por los palmares, fogón-cena con plato típico de la zona y campamento a la luz de la luna.
"Que llegue a ser una tradición"
La Esc. Rodríguez manifestó que “el Ministerio de Turismo apoya esta iniciativa porque creemos que tenemos una diversidad de ofertas turísticas que están en desarrollo”.
Recordó que “no hace tanto, el turismo solamente era termas o la costa atlántica y sol y playa, y entonces, no teníamos mucha idea de lo que podíamos ofrecer a los visitantes y también disfrutar nosotros, los habitantes. De modo que esto tiene un gran potencial para diversificar la oferta”.
La jerarca valoró además, “el rescate de ciertos valores que seguimos teniendo en nuestro interior”. Finalmente, felicitó la iniciativa, deseando que “llegue a ser una tradición”.
Por su parte, Pardo destacó que esta propuesta es “otro de los resultados de lo que ha sido un proceso colectivo de trabajo con el Grupo Local de Turismo de Guichón, la Dirección de Turismo y el Ministerio de Turismo, en especial, el Corredor de los Pájaros Pintados”.
Con Luna Llena en el Palmar “queremos llegar también al público de la ciudad, de los que quieren escapar de las grandes urbes para tener un contacto más espiritual y con la naturaleza. El Palmar tiene un paisaje maravilloso y el aporte de la luna llena, más los relatos y los guías locales, se va a generar una propuesta más que atractiva”.
Urruty aseguró que se trata de “un desafío interesante que tiene que ver con la conjunción de varios actores, y producto del trabajo de mucho tiempo y mucha gente”.
Anunció que “el objetivo es que esto termine en un producto, especialmente considerando el desarrollo de nuestras comunidades”.
Magallanes explicó el espíritu de Uruguay Alternativo y expresó que ven esta propuesta “como muy original y super creativa, con una conjunción de elementos que tiene un valor mucho mayor que la suma de todas las partes: la luna llena, el palmar, la comunidad local y los relatos, sumado a un fogón, comida típica y carpa”.